Como cada 2 de febrero, Francia celebra la Chandeleur (la Candelaria) o Fiesta de las Velas (Fête des Chandelles) cocinando crêpes y disfrutándolas con la familia y los amigos.
El Departamento de Francés no ha querido ser menos. Así disfrutaron ayer de esta festividad los alumnos de 2º y 4ª de ESO con sus profesores Carmen y Sergio.
Félicitations! Quel délice!
Las alumnas del CFGM de Atención a Personas en Situación de Dependencia han visitado el C.E.E. San Antonio. Han podido ver los distintos sistemas de comunicación, ayudas técnicas, atención sanitaria y destrezas sociales.
Después se ha llevado a cabo un ‘Chat Café’ donde intercambiar impresiones y repasar la experiencia en un ambiente informal y distendido.
Muchas gracias al Centro por su atención y felicitarlas por su trabajo.
La Fundación Yehudi Menuhin España se ha hecho eco en su página web del IX Intercentros MUS-E Ceuta celebrado recientemente en el Teatro Revellín.
En el siguiente enlace podrán disfrutar de las fotografías y videos de las actuaciones de los alumnos del IES Abyla, su escuela de percusión y la de los otros 14 centros adscritos a este programa.
Gracias a la Fundación Yehudi Menuhin por fomentar y permitir la adquisición de valores a través del arte.
http://fundacionyehudimenuhin.org/noticias/celebrado-xi-intercentros-mus-e-ceuta-teatro-revellin/
Los alumnos de las distintas enseñanzas del nocturno han protagonizado un sentido acto histórico-cultural para conmemorar el Día de la Paz y No Violencia.
Tras realizar una pequeña reseña biográfica se han leído citas de alguna de las figuras más relevantes que se han pronunciado en torno a la paz como León Tolstói, Mahatma Gandhi, Martin Luther King o Santa Teresa de Calcuta.
Alumnas del Ciclo de Infantil han representaban un divertido y edificante teatro de marionetas: “Las tres letras mágicas: P - A - Z”.
El acto concluía con distintas interpretaciones musicales como la conocida “No dudaría”, una canción convertida en himno como grito contra la no violencia.
¡Felicidades por tan precioso acto!
Todos los alumnos han colaborado en la creación de “El Bosque de la Paz” propuesto por el Plan Lector.
Un bosque de árboles donde, además de su huella como hoja perenne, los alumnos han escrito lo que les sugiere la Paz.
“Todos tenemos luz y oscuridad, lo que importa es cuál potenciamos”.
Las actividades han concluido con las actuaciones de Moral, usuario del CETI, y Abdeselam, alumno de 2º ESO E. A ritmo de hip-hop y con letras raperas improvisadas han hecho disfrutar a los asistentes al salón de actos.
¡Gracias a todos los que han hecho posible estas actividades en el Día de la Paz y No Violencia!
“La paz es hija de la convivencia, de la educación y del diálogo”. Rigoberta Menchú.
Los alumnos de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Grados Formativos han conocido las experiencias de personas de Marruecos, Guinea, Senegal, Afganistán, Argelia y Gambia. Estos usuarios del CETI, además de contarnos su historia, han enseñado palabras en su legua materna o dialecto de origen como “paz, esperanza, amor, solidaridad, respeto..”; palabras que tienen un significado muy especial teniendo en cuenta cada una de las vicisitudes que han pasado en su periplo hasta llegar a Ceuta.
“ Educar en la igualdad y en el respeto es educar en contra de la violencia”.
Los alumnos de 1º y 2º de ESO hann participando en juegos colaborativos y dinámicas de grupo desarrolladas por miembros de la Cruz Roja. Además, el director del CETI, José Antonio Durán, ha presentado las funciones y finalidad del centro de acogida temporal en una charla explicativa en el salón de actos a los distintos grupos.
Cada alumno aporta una piedra; cada piedra es símbolo de un grano por la paz de la humanidad.
Así conmemoraban los alumnos de 4º de ESO el “Día de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad” que la ONU establece el día 27 de enero.
Este sentido homenaje está enmarcado dentro del Proyecto Educativo: ‘Educación para la Paz y Memoria de las Víctimas de la II Guerra Mundial y el Holocausto’.
Es otra de las diversas actividades que los alumnos están llevando a cabo en la materia de Historia guiadas por su profesor David Muñoz y por las que han sido felicitados por el Presidente de la Comunidad Hebrea de Ceuta, Alberto Aflaló.
Las alumnas del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil saben de la importancia que tienen las emociones en el aprendizaje de los más pequeños, sobre todo si lo unimos a la adquisición del lenguaje.
Es por esto por lo que se han implicado de manera especial en llevar a cabo la actividad “Los cuentos emocionales” desarrollada en CEIP Ciudad de Ceuta, obteniendo como resultado haber disfrutado y sentirse satisfechas de ayudar a los infantiles acercándoles conocimientos a través de las emociones y los cuentos.
Las propias profesoras del colegio han felicitado a las alumnas por esta actividad. Felicitación a la que nos sumamos desde aquí.
¡Enhorabuena!