Nuestra alumna de 1º de ESO Nora Miludi Mohamed ha recibido una de las 5 becas que otorga la Embajada de Estados Unidos en España, para asistir al campamento científico de verano EscueLab 2018 que se celebrará en Madrid durante la primera semana de julio.
Este campamento tiene el objetivo de promover la adquisición de habilidades de futuro y vocaciones investigadoras entre las niñas a través de la resolución de retos científicos. Entre los criterios de selección se encuentran la excelencia académica de las solicitantes, especialmente en áreas de ciencias y matemáticas.
¡Enhorabuena Nora!
Noticia en la web de la Embajada de EEUU
De entre las muchas actividades que hemos realizado esta mañana en el centro, destacamos la fiesta del agua de 2ºA y 2ºD, correpondiente al premio convivencia que han ganado ambos grupos.
Han hecho circuitos por equipos, jugado al voley-globo de agua y han terminado con manguerazos.
Empieza nuestra semana más tecnológica en 1º de Bachillerato con las prácticas del proyecto piloto de Simulación y Robótica del INTEF (Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del Profesorado) y la Universidad Rey Juan Carlos I, para el que fuimos seleccionados el pasado mes de mayo.
Hoy hemos formado equipos y aprendido a programar en Python un robot PiBot para que siga una línea pintada en el suelo del simulador, respondiendo a las curvas del trazado en tiempo real.
La próxima práctica consistirá en hacer que el robot evite obstáculos y gire buscando rutas alternativas.
Hoy celebramos el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
Se trata de una importante oportunidad para difundir una imagen positiva de las lenguas de signos y por tanto de las personas sordas y sordociegas.
Cuanto mayor sea el conocimiento de estas lenguas y de su trascendencia para muchas personas sordas y sordociegas, con más facilidad se adoptarán actitudes de tolerancia y empatía entre la ciudadanía.
Cada 14 de junio, celebramos la capacidad de la sociedad española por levantar puentes de sensibilización y conocimiento mutuo, y comprobamos cómo cada vez más, se imponen los principios de solidaridad y de equidad social.
Voluntarias de la Asociación ACMUMA Ceuta han dado una charla para la prevención del cáncer de mama al alumnado de ciclos formativos del turno de tarde.
El IES Abyla, reconocido por su campaña de sensibilización y concienciación contra el plástico en el Día Mundial del Medioambiente.
De entre las muchas dinámicas de grupo desarrolladas por los estudiantes del CFGS Promoción en Igualdad, os mostramos ésta:
"Abrazando la naturaleza". Dinámica de cohesión grupal y expresión de sentimientos en los Jardines del Abyla.
Hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes de 3°A y del Programa Formativo de Jardinería del IES Abyla han estado realizando distintas actividades ecológicas de la mano de Obimasa en la zona de García Aldave.