Dentro de las actividades propuestas por la guía educativa ‘Ceuta te enseña’, los alumnos de 1º Bachillerato (A, B y C) han conocido el Archivo Intermedio Militar y el Museo de Regulares.
En su visita, han podido comprobar la importancia de recoger, conservar y poner a disposición del ciudadano los documentos producidos por la administración militar, unos documentos de gran valor histórico y administrativo.
Paseando por las distintas salas del museo, se han acercado a la historia de los Grupos de Regulares: fundación, ubicaciones e influencia en las Campañas de África y Guerra Civil.
Los alumnos de 2º ESO C visitaron la sinagoga El Bet-El dentro de las actividades propuestas por ‘Ceuta te enseña’ potenciando actitudes de valoración sobre nuestro patrimonio histórico y cultural.
Escucharon con atención las explicaciones sobre sus orígenes y elementos principales e hicieron muchas preguntan para conocer más el judaísmo y sus aspectos culturales.
Alumnos de 1º ESO (D, E y G) y de 2º ESO (A y F) asistieron a la liberación de la última tortuga ‘boba’ rescatada en la almadraba aquejad a de problemas de flotabilidad por la ingesta de plástico que ha tenido lugar en la playa del Chorrillo.
Además de realizar preguntas y proponer ideas a los responsables del Centro de Estudios y Conservación de Animales Marinos (CECAM), han podido comprobar la importancia del reciclaje y de los peligros que supone el plástico para la fauna de nuestra ciudad.
Una actividad de concienciación ecológica que complementa a las que está llevando a cabo EcoAbyla en el propio centro educando por el medio ambiente.
Noticia en prensa y video con la participación de los alumnos:
https://elfarodeceuta.es/cecam-libera-vigesima-tortuga/
Dentro de las actividades enmarcadas en el Plan de Igualdad de centro, se ha llevado a cabo una Yincana de sensibilización con motivo del Día Internacional de la Discapacidad.
Con el lema SOMOS DIVERSIDAD, las alumnas y profesoras del CFGM Atención a personas en situación de dependencia han preparado varios talleres donde los alumnos de 4° de la ESO del Abyla han podido comprobar en persona como se sienten las personas con diversidad funcional motora, sensorial, cognitiva, las personas mayores..., tomando así conciencia de una realidad cotidiana, fomentando así el respeto y la sensibilidad hacia los demás.
https://elfarodeceuta.es/abyla-sensibilizacion-discapacidad-dependencia/
Por segundo año consecutivo... disfrutaron y ganaron.
Las selecciones masculina y femenina de fútbol sala se han alzado con el triunfo en el XIV Torneo Intercentros organizado por el IES Clara Campoamor.
https://elfarodeceuta.es/abyla-gana-torneo-intercentros/
Ya se han llevado a cabo las comisiones del alumnado para participar en el proyecto de FP Dual del CFGS en Educación Infantil, así que os deseamos mucha suerte en el proceso de selección para dicho proyecto.
Si quieren saber más sobre FP Dual y sus ventajas, vean este video "FP Dual, un camino de éxito".
Coincidiendo con la conclusión de la XXV edición de la Cumbre del Clima celebrada en Madrid, ECOABYLA realiza un balance de las acciones llevadas a cabo durante la primera evaluación y destaca dos de estas pequeñas contribuciones para poder mitigar y contrarrestar la crisis climática.
Por un lado, lo que empezaba siendo una campaña sobre reciclaje del papel de alumnio, se ha convertido en un hábito adquirido por los alumnos en el recreo. Recoger dicho material, prensarlo y poder utilizarlo en creaciones artísticas como ya han hecho los alumnos en Educación Plástica es una actividad ya asentada en el día a día. En este trabajo se debe agradecer la colaboración de voluntarios como Zoe y Salwa (4º ESO B) o Fatima Sohora y Ayoub (3º ESO B) quienes dedican su tiempo libre a ayudar al profesorado en esta labor.
Por otro lado, y rescatando un proyecto iniciado el curso pasado en el que alumnos de 3º de ESO solicitaban un carril bici desde la barriada del Príncipe (@carrilbici_abyla en Instagram), se está intentando promocionar la elección de medidas más ecológicas a la hora de desplazarnos al Abyla. En este sentido, Tarek, alumno de 4º ESO, se ha responsabilizado no solo de la promoción del uso de la bicicleta para venir al instituto, dispuesto, además, a asesorar mediante charlas a sus compañeros sobre el ahorro y la prevención en la circulación, sino que ha sido parte activa en el montaje del parking de bicicletas dando ideas para poder resguardarlas en caso de lluvia.
En lo que ha transporte se refiere, ya es normal ver a la profesora Marina llegar e irse en patinete eléctrico como apuesta ecológica personal en lugar de desplazarse en coche.
Con motivo del día de las personas con discapacidad, Younes, Ilias y Zacarías, tres chicos invidentes residentes en el CETI, vinieron a compartir su experiencia de vida con los alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Mediación Comunicativa e Integración Social y el Ciclo de Grado Medio en Atención a personas en situación de dependencia, todos ellos futuros profesionales cuyo perfil está directamente relacionados con personas con diversidad funcional.
Los invitados compartieron con el alumnado cómo su ceguera no ha impedido que puedan cumplir sus sueños. Con esfuerzo y trabajo los tres consiguieron sus respectivos títulos superiores en estudios de inglés y fisioterapia, en un sistema educativo en el que las adaptaciones son casi inexistente. Pero en su país, como ellos mismo decían, "ya no hay posibilidades para nosotros" por lo que decidieron emigrar, en busca de un futuro.
Ahora su propósito es seguir perfeccionando el castellano para poder convalidar sus estudios y seguir ampliando su formación. Eso sí, con las adaptaciones y ayudas técnicas que necesiten.
"Inshaalah, el futuro será mejor".
“Del juego o relacionado con esta actividad”.
La palabra “Lúdico” ha centrado la temática de los textos propuestos desde el Plan Lector durante el mes de noviembre.
Adivinanzas, trabalenguas, poemas, acrósticos... textos lúdicos que han sido disfrutados por alumnos y profesores para aplicar alguna enseñanza en el día a día de clase.
Gracias al Departamento de Educación Plástica, además, los alumnos de 1º de ESO diseñaron y crearon las letras de la palabra en castellano, inglés y francés a modo de un colorido “tangram”.